Ir al contenido principal

Entrevista con Ramiro Cordero en Saint Tropez: "Es impresionante"

La temporada alta de la Costa Azul francesa se encuentra en pleno auge y Ramiro Cordero nos cuenta sus sensaciones de jugar en el Polo Club Saint Tropez, uno de los lugares predilectos por los jugadores por todo lo que ofrece el club y la ciudad con sus atractivos turísticos:  “El Polo Club de Saint Tropez es impresionante”





Mientras la temporada Argentina se encuentra cada vez más cerca, los jugadores del alto handicap se encuentran en el exterior jugando los últimos torneos del alto. La temporada alta hoy en día pasa por los principales lugares de Europa, y uno de ellos sin dudas está en Saint Tropez.

Uno de los jugadores que se encuentra jugando en el Polo Club Saint Tropez por primera vez es Ramiro Cordero. El polista de Río Cuarto, que pasa la mayoría de los meses en Dubai destacó: “Es mi primera vez en Saint Tropez y la verdad que el club está impresionante. Desde las canchas, los boxes, los apartamentos para los jugadores y petiseros, la verdad que es un club de primera”.

Por otro lado, el polista contó: “La ciudad es lindisima. Acá desde el club tenemos el pueblito de Saint Tropez a cinco minutos que es muy lindo. Después hay muchos pueblitos cerca como Gassin, Ramatuelle, son todos muy pintorescos y la playas ni hablar. Además acompañado de un clima que no nos podemos quejar”.

A su vez, destacó el atractivo de jugar en el club de la ciudad francesa: “Jugar acá está buenísimo. El tema de que las canchas son muy buenas hace que el polo sea mejor. Eso sumado a que el nivel de caballos es muy bueno y muy bien equipos con buenas organizaciones. La verdad que tener la oportunidad de jugar la temporada acá está buenísimo. Uno acá tiene que estar bien organizado porque de repente te toca jugar con equipo que están con mucha organización atrás y salir a competirles a veces no es tan fácil”.

Cordero juega la temporada de 10 goles con el equipo de Trelle: “Es mi primer año con Trelle Polo Team. A Marcin Kryciak que es el patrón, lo conocí en Dubai. El había venido hace mucho tiempo acá por un amigo que lo invitó, creó que taqueó y le gustó. Nosotros nos conocimos en Desert Palm y empezamos a jugar práctica juntos hasta que la temporada pasada quizo venir a jugar acá y la verdad que es un programon. Estamos jugando con Matías Nigoul y Pierre Hamelin”, concluyó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 90 años del Tortugas Country Club

  Desde fines del siglo XIX se extendian las posesiones del Dr. Wenceslao Escalante en el partido de Pilar. Antonio Maura, casado con su hija, traza la primera cancha de polo que convocaria a sus amigos a taquear los dias festivos. Sara Escalante de Maura es asidua concurrente a esos encuentros deportivos y llama la atencion a su marido sobre la lentitud del juego que practican proponiendole el nombre de "Tortugas" a su equipo deportivo. Al Sr.Maura le parecio muy oportuno y lo adopto. Cuando se jugaba un torneo, Don Antonio ideo alojar a los jugadores en carpas en el monte, para ahorrarles las peripecias del viaje a Buenos Aires. Antonio Maura:  Asi fue tomando entidad la idea de afiancamiento que terminaria por concretarse en la fundacion del Tortugas Country Club, primer club de campo con sedes permanentes fue la idea fundacional, hoy sobradamente realizada. Sede social, canchas de polo, de golf, de tenis, de pelota, pileta olimpica, capilla, pista hipica, caballerizas, vi...

La historia del Real Club de Polo de Barcelona

El Polo Club de Barcelona se fundó en 1897, para fomentar el juego del polo. Poco tiempo después pasó a denominarse Real Polo Club de Barcelona. En 1907 el hockey hierba empezó a desarrollarse entre algunos socios. En 1908 añadió a su título el de Sociedad Hípica, a raíz de hacerse cargo de la organización del Concurso hípico de Barcelona. En 1911 adquirió unos terrenos en Can Rabia, en la carretera de Sarriá, en donde estableció su sede social e infraestructura deportiva. En 1912 se fusionó con el Barcelona Jockey Club, dando origen a una nueva sociedad denominada Real Polo Jockey Club de Barcelona, Sociedad Hípica. En 1914 se incorporó la sección de tenis, que constituye el cuarto pilar deportivo de la institución. En 1932 el club abandonó las instalaciones de Sarriá y se trasladó a sus actuales terrenos en la Diagonal. Finalmente, en 1939 el club tomó la denominación oficial de Real Club de Polo de Barcelona, vigente en la actualidad.

La Martina: La Imagen del Polo Argentino en el Mundo

El día que la Reina de Inglaterra inauguró la tienda de La Martina ubicada en el Guards Polo Club de Windsor, en 2008, Lando Simonetti, fundador de empresa argentina de indumentaria, confirmó que había alcanzado su objetivo: crear una marca internacional de la mano del juego del polo. El empresario, nacido en Italia y radicado en Argentina desde su niñez, ya tenía esa meta definida cuando puso en marcha el proyecto en 1985, después de una larga carrera como ejecutivo en el sector textil. Su emprendimiento empezó con la venta por catálogo de un bolso de cuero diseñado para los polistas argentinos que viajan por el mundo. Tres décadas más tarde, La Martina es una empresa familiar con un centenar de tiendas de ropa informal, accesorios y equipamiento para el polo en 56 países de Europa, América, Asia, Oriente Próximo y África, y una división dedicada al propio juego que organiza unos 70 eventos deportivos por año. El hijo del fundador y actual presidente de la empresa, Adrián Simonetti, a...