Ir al contenido principal

Polo: ¿Qué hacer en tu viaje a Argentina?

 Polo: ¿Qué hacer en tu viaje a Argentina?




El Polo Argentino es sinónimo de excelencia. Por eso, te proponemos un repaso por las distintas posibilidades que ofrece Argentina como destino turístico orientado al Polo en el país de los jugadores de 10 Goles de Handicap.

El Campo Argentino de Polo, tradicional estadio del barrio de Palermo y conocido a nivel mundial como “La Catedral del Polo”, debe su apodo a la calidad de los polistas argentinos, considerados entre los mejores del mundo.

Asistir a un partido del Campeonato Argentino Abierto de Polo (el máximo certamen interclubes a nivel mundial, que se celebra anualmente en los meses de octubre y noviembre) es una de las experiencias deportivas más excitantes del mundo. 


Propuestas de Polo durante tu visita a Argentina:


Puesto Viejo

Una estadía en el hotel boutique ubicado cerca de Cañuelas, Buenos Aires, te permite disfrutar de un alojamiento cómodo, acompañado con actividades recreativas para poder relajarte por completo.

Los huéspedes de vacaciones de Polo son bienvenidos a unirse a los miembros y jugadores profesionales de 2-6 goles durante su estancia en el hotel boutique. 

Las vacaciones de Polo son ideales para los que se quedan más tiempo y quieren una experiencia de polo más intensiva. Pero Puesto Viejo Estancia también ofrece la oportunidad de pasar un día de Polo para conocer de cerca cómo es este deporte.


Para más información: Instagram @puestoviejo



Fórmula Polo

Ubicado en el corazón de Buenos Aires la Liga Internacional de Fórmula Polo invita a los turistas de la ciudad a que conozcan las instalaciones y puedan disfrutar de uno de los partidos de cada fecha. Hay partidos todos los martes y antes de los encuentros se pueden tomar clases de Fórmula Polo con los jugadores de la liga que juegan en Argentina. La Fórmula Polo tiene un calendario internacional que incluye torneos en USA, Inglaterra, Francia, España, Singapur, República Dominicana y México.
Además, la gastronomía es uno de los puntos fuertes de la propuesta ya que Belisario Roldán, es una de las parrillas destacadas de Argentina y se puede comer allí una vez que se termina la clase o los partidos del día. Un plan para no dejar pasar durante tu estadía en Buenos Aires.

Para más información: Instagram.com/formulapolo o www.formulapolo.org

La Aguada Polo Resort

La Aguada Polo Club es campo de los reconocidos polistas de apellido Novillo Astrada, es un paraíso de unas 400 hectáreas con imponentes arboledas, surcado por arroyos y rodeado de caballos. La Aguada Polo Club cuenta con 5 canchas de polo de primer nivel, 2 canchas de taqueo, 2 pistas de vareo, picadero, caballerizas, 250 caballos en training y toda la infraestructura necesaria para el deporte. Este es el lugar donde los Novillo Astrada entrenan, juegan y cuidan sus caballos.

La Aguada cuenta con un Polo Clinic & Resort, donde reciben y alojan a todos aquellos que quieran iniciarse en el deporte o mejorar su nivel de juego supervisados por los mismos Novillo Astrada y su grupo de trabajo. El Resort, posee tres casas ubicadas en puntos estratégicos del campo a fin de ubicar al huésped en un espacio familiar, natural y reparador. Su casa principal se encuentra a los costados de las canchas de polo, desde donde los visitantes podrán disfrutar de una increíble vista panorámica del campo y de las canchas.

Para más información: Instagram @laaguadapolo

Argentina Polo Day

El polo es un estilo de vida, que Argentina Polo Day permite que todos puedan disfrutar. El polo es familia, es amistad, es disfrutar de la naturaleza, es pasión por los caballos, es tradición, cultura e historia.

En Argentina Polo Day crearon experiencias de campo y polo para el disfrute de todos, todos los días del año. Allí promueven una conexión con el campo de manera genuina, donde se comparte el disfrute por y con los caballos, y un vínculo con lo local, entre polistas, con lo cotidiano.

Se acerca el polo a la gente, en una hermosa estancia tradicional, que ofrece los más altos estándares de calidad, con un staff experto, amigable y listo para cuidar de cada detalle.

Argentina Polo Day abre las puertas de su casa poniéndoles a disposición lo mejor de la cultura campestre fusionada con la excelencia del polo argentino.

Para más información: Instagram @argentinapoloday


Museo del Polo

Creado en el 2012 en Buenos Aires, La Dolfina Polo Lifestyle ofrece una propuesta diferente para poder conocer un poco más sobre la historia del Polo Argentino. En "Flagship Store" de la marca, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 3301, hay un museo del Polo curado por los periodistas Federico Levy y Tucán Pereyra Iraola, quienes desarrollaron un repaso por la historia del polo con elementos que fueron recolectando en tantos años de Polo. En el Museo del Polo vas a poder encontrar las camisetas de los mejores jugadores del planeta y recuerdos que marcaron la historia de este deporte.

Para más información: Instagram @museodelpolo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los 90 años del Tortugas Country Club

  Desde fines del siglo XIX se extendian las posesiones del Dr. Wenceslao Escalante en el partido de Pilar. Antonio Maura, casado con su hija, traza la primera cancha de polo que convocaria a sus amigos a taquear los dias festivos. Sara Escalante de Maura es asidua concurrente a esos encuentros deportivos y llama la atencion a su marido sobre la lentitud del juego que practican proponiendole el nombre de "Tortugas" a su equipo deportivo. Al Sr.Maura le parecio muy oportuno y lo adopto. Cuando se jugaba un torneo, Don Antonio ideo alojar a los jugadores en carpas en el monte, para ahorrarles las peripecias del viaje a Buenos Aires. Antonio Maura:  Asi fue tomando entidad la idea de afiancamiento que terminaria por concretarse en la fundacion del Tortugas Country Club, primer club de campo con sedes permanentes fue la idea fundacional, hoy sobradamente realizada. Sede social, canchas de polo, de golf, de tenis, de pelota, pileta olimpica, capilla, pista hipica, caballerizas, vi...

La historia del Real Club de Polo de Barcelona

El Polo Club de Barcelona se fundó en 1897, para fomentar el juego del polo. Poco tiempo después pasó a denominarse Real Polo Club de Barcelona. En 1907 el hockey hierba empezó a desarrollarse entre algunos socios. En 1908 añadió a su título el de Sociedad Hípica, a raíz de hacerse cargo de la organización del Concurso hípico de Barcelona. En 1911 adquirió unos terrenos en Can Rabia, en la carretera de Sarriá, en donde estableció su sede social e infraestructura deportiva. En 1912 se fusionó con el Barcelona Jockey Club, dando origen a una nueva sociedad denominada Real Polo Jockey Club de Barcelona, Sociedad Hípica. En 1914 se incorporó la sección de tenis, que constituye el cuarto pilar deportivo de la institución. En 1932 el club abandonó las instalaciones de Sarriá y se trasladó a sus actuales terrenos en la Diagonal. Finalmente, en 1939 el club tomó la denominación oficial de Real Club de Polo de Barcelona, vigente en la actualidad.

La Martina: La Imagen del Polo Argentino en el Mundo

El día que la Reina de Inglaterra inauguró la tienda de La Martina ubicada en el Guards Polo Club de Windsor, en 2008, Lando Simonetti, fundador de empresa argentina de indumentaria, confirmó que había alcanzado su objetivo: crear una marca internacional de la mano del juego del polo. El empresario, nacido en Italia y radicado en Argentina desde su niñez, ya tenía esa meta definida cuando puso en marcha el proyecto en 1985, después de una larga carrera como ejecutivo en el sector textil. Su emprendimiento empezó con la venta por catálogo de un bolso de cuero diseñado para los polistas argentinos que viajan por el mundo. Tres décadas más tarde, La Martina es una empresa familiar con un centenar de tiendas de ropa informal, accesorios y equipamiento para el polo en 56 países de Europa, América, Asia, Oriente Próximo y África, y una división dedicada al propio juego que organiza unos 70 eventos deportivos por año. El hijo del fundador y actual presidente de la empresa, Adrián Simonetti, a...