Ir al contenido principal

Con gran éxito terminó el Curso de Cuida y Training de la AACCP

 La AACCP organizó su primera edición virtual del Curso de Cuida y Training y contó con una gran convocatoria a lo largo de cada clase.

Durante su última jornada, todos los cursantes comentaron su experiencia en el mismo y acordaron que había superado sus expectativas.





Bill Buchanan, Gerente de la AACCP, comentó: "Despues de estas cinco semanas del Curso de Cuida y Training quiero agradecer a todos los que fueron determinantes en esta capacitación: A Santiago Ballester que nos impulsó a este curso Virtual, a Ine Morikawa compañera de todo lo que hicimos, incondicional, creativa y trabajadora, un prestigio contar con ella. A Lorena y Mica que con su logistica hacen que salga todo bien. A Vero Tallarico con sus diseños en todas las presentaciones. Es de destacar la calidad y cantidad de 55 cursantes, de diferentes regiones de Argentina y el mundo. Con un gran Nivel en todos los disertantes, realmente un lujo, a los que agradezco, elevaron mucho el nivel de esta capacitación".

Antes del cierre del curso, el Presidente de la AACCP, Santiago Ballester estuvo en contacto con los presentes en el Zoom y comentó: "Quiero agradecerle a todos aquellos que se anotaron para participar en el curso. Para nosotros siempre es importante el trabajo de capacitación y por eso insistimos con el tema. En esta nueva modernidad la tecnología nos ayudó a lograr un alcance mayor entre quienes aprender sobre los contenidos vinculados al caballo y por eso vamos a seguir trabajando para seguir mejorando en esta disciplina. Le quiero agradecer también a todos los oradores de cada clase que siempre ayudan al crecimiento de las capacitaciones que organizamos desde la AACCP".

Todos los alumnos que tomaron el curso de Cuida y Training recibieron sus diplomas digitales y la AACCP ya está trabajando en las próximas ediciones online de las capacitaciones vinculadas al cuidado del caballo.

Opiniones de Cursantes:

Gonzalo Delger: "El Curso me encantó. Realmente se cubren todos los temas. Desde la cría, la nutrición, el entrenamiento y la cuida. Hubo un muy buen nivel de oradores, todos con especialistas en las grandes organizaciones a nivel mundial. Además, todo lo que se planteó fue con mucho fundamento y realmente te cambia la forma de mirar el entrenamiento de los caballos. Fue un placer participar y tener el material que nos compartieron".


Tomás Hume: "Me anoté en el curso para encontrar más fundamentos de lo que uno hace en el día a día de una organización. Con la pandemia, había tiempo y dije, ¿Por qué no perfeccionar un poco?. Todos los temas que se vieron fueron muy interesantes y fueron un lujo los disertantes que hubo. Es un curso muy recomendable".


Facha Orozco: "La verdad que el curso superó mis expectativas. Se hablaron de todos temas muy importantes, sobre todo el Bienestar Equino, que me interesó especialmente, ya que es algo que todavía no somos tan conscientes en el polo. Me pareció que es dar una nota de consciencia a nuestra actividad. Con respecto a los otros temas, el destacado para mi fue Ezequiel Correa, que brindó varios conceptos muy interesantes. Me pareció que es un aporte muy grande. Darle un poco de rigor científico a nuestra actividad".


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Martina: La Imagen del Polo Argentino en el Mundo

El día que la Reina de Inglaterra inauguró la tienda de La Martina ubicada en el Guards Polo Club de Windsor, en 2008, Lando Simonetti, fundador de empresa argentina de indumentaria, confirmó que había alcanzado su objetivo: crear una marca internacional de la mano del juego del polo. El empresario, nacido en Italia y radicado en Argentina desde su niñez, ya tenía esa meta definida cuando puso en marcha el proyecto en 1985, después de una larga carrera como ejecutivo en el sector textil. Su emprendimiento empezó con la venta por catálogo de un bolso de cuero diseñado para los polistas argentinos que viajan por el mundo. Tres décadas más tarde, La Martina es una empresa familiar con un centenar de tiendas de ropa informal, accesorios y equipamiento para el polo en 56 países de Europa, América, Asia, Oriente Próximo y África, y una división dedicada al propio juego que organiza unos 70 eventos deportivos por año. El hijo del fundador y actual presidente de la empresa, Adrián Simonetti, a...

La historia del Real Club de Polo de Barcelona

El Polo Club de Barcelona se fundó en 1897, para fomentar el juego del polo. Poco tiempo después pasó a denominarse Real Polo Club de Barcelona. En 1907 el hockey hierba empezó a desarrollarse entre algunos socios. En 1908 añadió a su título el de Sociedad Hípica, a raíz de hacerse cargo de la organización del Concurso hípico de Barcelona. En 1911 adquirió unos terrenos en Can Rabia, en la carretera de Sarriá, en donde estableció su sede social e infraestructura deportiva. En 1912 se fusionó con el Barcelona Jockey Club, dando origen a una nueva sociedad denominada Real Polo Jockey Club de Barcelona, Sociedad Hípica. En 1914 se incorporó la sección de tenis, que constituye el cuarto pilar deportivo de la institución. En 1932 el club abandonó las instalaciones de Sarriá y se trasladó a sus actuales terrenos en la Diagonal. Finalmente, en 1939 el club tomó la denominación oficial de Real Club de Polo de Barcelona, vigente en la actualidad.

Los 90 años del Tortugas Country Club

  Desde fines del siglo XIX se extendian las posesiones del Dr. Wenceslao Escalante en el partido de Pilar. Antonio Maura, casado con su hija, traza la primera cancha de polo que convocaria a sus amigos a taquear los dias festivos. Sara Escalante de Maura es asidua concurrente a esos encuentros deportivos y llama la atencion a su marido sobre la lentitud del juego que practican proponiendole el nombre de "Tortugas" a su equipo deportivo. Al Sr.Maura le parecio muy oportuno y lo adopto. Cuando se jugaba un torneo, Don Antonio ideo alojar a los jugadores en carpas en el monte, para ahorrarles las peripecias del viaje a Buenos Aires. Antonio Maura:  Asi fue tomando entidad la idea de afiancamiento que terminaria por concretarse en la fundacion del Tortugas Country Club, primer club de campo con sedes permanentes fue la idea fundacional, hoy sobradamente realizada. Sede social, canchas de polo, de golf, de tenis, de pelota, pileta olimpica, capilla, pista hipica, caballerizas, vi...