Ir al contenido principal

Se abre la temporada alta en Sotogrande

El pasado 25 de julio comenzó a rodar la bocha sobre las canchas de este recinto situado a orillas del Mediterráneo que desde hace casi medio siglo reúne a algunos de los mejores jugadores de polo del mundo y a numerosas personalidades. Sotogrande se convierte así en el punto de encuentro deseado por numerosas personas, que disfrutan de un ambiente tranquilo y agradable.



Las tardes en el Santa María Polo Club causan sensación: la belleza y velocidad de los caballos al galope, la destreza de los polistas, la espectacularidad del paisaje… Todo ello se une a las comodidades que brindan las instalaciones: extensos jardines, o terrazas y palcos VIP para presenciar los partidos de polo desde una posición privilegiada sobre las canchas y degustando un delicioso cóctel de Bowtie.

Más de un mes de competición de gran nivel, dividida en tres trofeos. El primero de ellos acaba de concluir. Se trata de la Copa de Bronce Hyundai, en la que se ha proclamado vencedor Mansion LaLigaSports. Desde esta semana se disputará la Copa de Plata Isolas 1892, que dará el relevo a la Copa de Oro Playtech. Títulos que intentarán conquistar equipos integrados por polistas procedentes de diferentes países, como Estados Unidos, Argentina, Reino Unido, Francia, Suecia o España. Habrá dos momentos cruciales, que acaparan la máxima atención: la final de Plata el 14 de agosto y la de Oro el día 30.

Quienes visitan el Santa María Polo Club en estas fechas podrán encontrar muchas oportunidades para pasar una entretenida jornada en compañía de sus familiares o amigos. Una de las opciones que brinda el Torneo Internacional MANSION de Polo es ir de compras. El Shopping Village ofrece una variada muestra de moda y complementos de conocidas marcas, como Panamanía, Valecuatro, Mezztizo, Mónica Soto o Asta Joyas. Del mismo modo el interior del pabellón principal alberga exposiciones de pintura de diferentes artistas, así como los stands de las inmobiliarias de lujo La Reserva Club de Sotogrande, Taylor Wimpey y GILMAR.

Otra posibilidad al finalizar los encuentros deportivos es picar algo, bien en los foodtracks dispuestos por el recinto o en la zona de restauración del prestigioso A Cobos Catering y Embassy, que además de tapas y copas ofrece a los clientes conciertos de música variada para amenizar la velada en los jardines del Santa María Polo Club. 

Los más pequeños, por su parte, también pueden divertirse con total seguridad gracias a la Kid´s Area, una zona de juegos y atracciones supervisada por monitores. Y hablando de seguridad, el Club ha puesto en marcha un completo paquete de medidas para cumplir todas las normas de prevención por la alerta sanitaria. Todo ello con el objetivo de garantizar que el público pueda disfrutar del torneo con tranquilidad. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Martina: La Imagen del Polo Argentino en el Mundo

El día que la Reina de Inglaterra inauguró la tienda de La Martina ubicada en el Guards Polo Club de Windsor, en 2008, Lando Simonetti, fundador de empresa argentina de indumentaria, confirmó que había alcanzado su objetivo: crear una marca internacional de la mano del juego del polo. El empresario, nacido en Italia y radicado en Argentina desde su niñez, ya tenía esa meta definida cuando puso en marcha el proyecto en 1985, después de una larga carrera como ejecutivo en el sector textil. Su emprendimiento empezó con la venta por catálogo de un bolso de cuero diseñado para los polistas argentinos que viajan por el mundo. Tres décadas más tarde, La Martina es una empresa familiar con un centenar de tiendas de ropa informal, accesorios y equipamiento para el polo en 56 países de Europa, América, Asia, Oriente Próximo y África, y una división dedicada al propio juego que organiza unos 70 eventos deportivos por año. El hijo del fundador y actual presidente de la empresa, Adrián Simonetti, a...

La historia del Real Club de Polo de Barcelona

El Polo Club de Barcelona se fundó en 1897, para fomentar el juego del polo. Poco tiempo después pasó a denominarse Real Polo Club de Barcelona. En 1907 el hockey hierba empezó a desarrollarse entre algunos socios. En 1908 añadió a su título el de Sociedad Hípica, a raíz de hacerse cargo de la organización del Concurso hípico de Barcelona. En 1911 adquirió unos terrenos en Can Rabia, en la carretera de Sarriá, en donde estableció su sede social e infraestructura deportiva. En 1912 se fusionó con el Barcelona Jockey Club, dando origen a una nueva sociedad denominada Real Polo Jockey Club de Barcelona, Sociedad Hípica. En 1914 se incorporó la sección de tenis, que constituye el cuarto pilar deportivo de la institución. En 1932 el club abandonó las instalaciones de Sarriá y se trasladó a sus actuales terrenos en la Diagonal. Finalmente, en 1939 el club tomó la denominación oficial de Real Club de Polo de Barcelona, vigente en la actualidad.

Los 90 años del Tortugas Country Club

  Desde fines del siglo XIX se extendian las posesiones del Dr. Wenceslao Escalante en el partido de Pilar. Antonio Maura, casado con su hija, traza la primera cancha de polo que convocaria a sus amigos a taquear los dias festivos. Sara Escalante de Maura es asidua concurrente a esos encuentros deportivos y llama la atencion a su marido sobre la lentitud del juego que practican proponiendole el nombre de "Tortugas" a su equipo deportivo. Al Sr.Maura le parecio muy oportuno y lo adopto. Cuando se jugaba un torneo, Don Antonio ideo alojar a los jugadores en carpas en el monte, para ahorrarles las peripecias del viaje a Buenos Aires. Antonio Maura:  Asi fue tomando entidad la idea de afiancamiento que terminaria por concretarse en la fundacion del Tortugas Country Club, primer club de campo con sedes permanentes fue la idea fundacional, hoy sobradamente realizada. Sede social, canchas de polo, de golf, de tenis, de pelota, pileta olimpica, capilla, pista hipica, caballerizas, vi...