Ir al contenido principal

La Concesión del Campo Argentino de Polo

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y la Asociación Argentina de Polo firmaron la concesión de uso del predio de Palermo por 10 años más.

En un comunicado, la AABE señaló que el predio pertenece al Estado Nacional y se encuentra en jurisdicción del Ministerio de Defensa.

El emblemático predio, que cuenta con una superficie de 168.115,33 m2, es el lugar donde la asociación desarrolla actividades desde 1903. Desde 1968, y por el decreto Nº 5.281, el inmueble está destinado a la práctica del polo y exposiciones de caballos de este deporte.

El nuevo contrato de concesión buscó redefinir la naturaleza del uso que le dan y repensar su relación con el entorno. Por este motivo, la Asociación incluyó un proyecto de integración urbanística para destinar 2.000 m2 a espacio de uso público.

De esta manera se dará nuevo valor a los perímetros del predio. Además, se abrirá la circulación para unir la Avenida del Libertador con la calle Arguibel.

El nuevo contrato actualiza el valor que venían pagando, que pasa de $500.000 a $2.156.000 mensuales, medido en UVAs y con canon de contingencia previsto. Esta cifra fue fijada por el Tribunal de Tasación y el 70% los fondos, conforme la normativa, se destina al Ministerio de Defensa.


El uso del predio será exclusivamente para el desarrollo de actividades asociadas a la práctica del polo, en especial el Campeonato Argentino Abierto de Polo y del calendario anual de la Asociación Argentina de Polo; a la realización de partidos de exhibición y el desarrollo de otros torneos del calendario oficial de la asociación a lo largo de todo el año.

Se podrán desarrollar actividades en el marco de los eventos deportivos y explotar locales para la comercialización de productos o actividades afines, siempre que estén vinculados a la industria del polo y la hípica.


Fuente: I Profesional. Noviembre 2019.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Martina: La Imagen del Polo Argentino en el Mundo

El día que la Reina de Inglaterra inauguró la tienda de La Martina ubicada en el Guards Polo Club de Windsor, en 2008, Lando Simonetti, fundador de empresa argentina de indumentaria, confirmó que había alcanzado su objetivo: crear una marca internacional de la mano del juego del polo. El empresario, nacido en Italia y radicado en Argentina desde su niñez, ya tenía esa meta definida cuando puso en marcha el proyecto en 1985, después de una larga carrera como ejecutivo en el sector textil. Su emprendimiento empezó con la venta por catálogo de un bolso de cuero diseñado para los polistas argentinos que viajan por el mundo. Tres décadas más tarde, La Martina es una empresa familiar con un centenar de tiendas de ropa informal, accesorios y equipamiento para el polo en 56 países de Europa, América, Asia, Oriente Próximo y África, y una división dedicada al propio juego que organiza unos 70 eventos deportivos por año. El hijo del fundador y actual presidente de la empresa, Adrián Simonetti, a...

La historia del Real Club de Polo de Barcelona

El Polo Club de Barcelona se fundó en 1897, para fomentar el juego del polo. Poco tiempo después pasó a denominarse Real Polo Club de Barcelona. En 1907 el hockey hierba empezó a desarrollarse entre algunos socios. En 1908 añadió a su título el de Sociedad Hípica, a raíz de hacerse cargo de la organización del Concurso hípico de Barcelona. En 1911 adquirió unos terrenos en Can Rabia, en la carretera de Sarriá, en donde estableció su sede social e infraestructura deportiva. En 1912 se fusionó con el Barcelona Jockey Club, dando origen a una nueva sociedad denominada Real Polo Jockey Club de Barcelona, Sociedad Hípica. En 1914 se incorporó la sección de tenis, que constituye el cuarto pilar deportivo de la institución. En 1932 el club abandonó las instalaciones de Sarriá y se trasladó a sus actuales terrenos en la Diagonal. Finalmente, en 1939 el club tomó la denominación oficial de Real Club de Polo de Barcelona, vigente en la actualidad.

Los 90 años del Tortugas Country Club

  Desde fines del siglo XIX se extendian las posesiones del Dr. Wenceslao Escalante en el partido de Pilar. Antonio Maura, casado con su hija, traza la primera cancha de polo que convocaria a sus amigos a taquear los dias festivos. Sara Escalante de Maura es asidua concurrente a esos encuentros deportivos y llama la atencion a su marido sobre la lentitud del juego que practican proponiendole el nombre de "Tortugas" a su equipo deportivo. Al Sr.Maura le parecio muy oportuno y lo adopto. Cuando se jugaba un torneo, Don Antonio ideo alojar a los jugadores en carpas en el monte, para ahorrarles las peripecias del viaje a Buenos Aires. Antonio Maura:  Asi fue tomando entidad la idea de afiancamiento que terminaria por concretarse en la fundacion del Tortugas Country Club, primer club de campo con sedes permanentes fue la idea fundacional, hoy sobradamente realizada. Sede social, canchas de polo, de golf, de tenis, de pelota, pileta olimpica, capilla, pista hipica, caballerizas, vi...